top of page

4 trucos para organizar tus exámenes con tiempo

  • Rosana del Pozo
  • 10 ene 2017
  • 3 Min. de lectura

Acaba de terminar la primera evaluación, y aún estamos aterrizando de las vacaciones de Navidad. Seguro que piensas ¿Preparar exámenes ahora?, ¿para qué?, S¡ tengo mucho tiempo!,.. pero el tiempo es fugaz y cuando menos te lo esperes ¡¡Zaaás!!, llega la segunda evaluación y tú sin preparar tus exámenes. La planificación es la clave para tener éxito en lo que haces, incluyendo la preparación de tus exámenes. Es esencial que trabajes de forma progresiva, constante y organizada para que recojas los frutos.


En Centro de Estudios Atlas sabemos que trabajando poco a poco conseguirás mejores resultados y eso no tiene por que ser una tarea difícil. Hoy te damos 4 trucos para que organices tus exámenes desde ahora y los superes con facilidad.


1 Lista tus tareas.

Nuestra recomendación es que hagas una lista con todas las tareas que tienes pendientes, tanto si son exámenes , como si son trabajos o deberes; por ej. acabar el trabajo de sociales, memorizar la tabla periódica, repasar el tema 3 de ciencias, traducir un texto, etc. Debe ser una lista para vaciar tu mente, y que te permita pensar únicamente en la tarea que vas a realizar en cada momento.

Un truco: Cuanto más concretas sean las tareas más fácilmente las completarás. No es lo mismo listar: "estudiar para el examen de inglés", que decir "estudiar los verbos irregulares para examen del martes 10 de enero". El segundo caso aporta más información con lo que me será más fácil priorizarla, y al estar segmentado la percepción es que te costará menos completarla.

2 Prioriza tus tareas.

Una vez temas tu lista de tareas delante podrás observar de un vistazo qué es importante. Ahora se trata de clasificar las tareas según el orden de prioridad: urgentes, prioritarias y no prioritarias. Evita siempre que tus tareas pasen a ser Urgentes, así no te preocuparás y estarás haciendo bien tu previsión.

Una vez has clasificado tus tareas por prioridad, toca numerarlas dentro de cada grupo según la importancia que tengan cada uno y el tiempo que estimas requerirán. Así serás más consciente de lo que tienes por hacer y podrás sacar tiempo para ello. Por ej. si tengo una lista de 5 tareas prioritarias para el fin de semana que podría colocar como sigue:

1- Hacer el ejercicio de matemáticas para el martes - 15 minutos

2- Preparar adverbios para el examen de inglés del miércoles - 30 minutos

3- Recabar información en internet para el trabajo de sociales (punto 4) - 30 minutos

4- Hacer el comentario de texto de lengua para el jueves - 40 minutos

5- Repasar el sistema respiratorio de Ciencias - 20 minutos

Si haces la suma para acabar tus tareas de fin de semana necesitarás 2 horas y 15 minutos. Tu percepción cuando identificas cada tarea con el tiempo que requiere es de que solo necesitas poco más de 2 horas de tu fin de semana, y esto te motivará a completar tu lista.

3 Segmenta tus tareas.

Un modo de afronta tus tareas fácilmente y sin agobios es dividirlas. Quizás tengas que preparar para un examen un tema muy denso, con muchos apartados y con mucha información; pues lo mejor es separarlo en partes. De esta forma puedes afrontar una única parte cada día y así verás, que es más fácil para ti subir peldaño a peldaño,que intentar ascender por la escalera de una vez.

4 Planifica tu tiempo.

Agenda cada tarea, dale un tiempo según requiera y reserva ese tiempo en tu agenda. Lo importante es que empieces reflejando en tu calendario las fechas importantes (presentar un trabajo individual o en grupo, el examen de ingles del mes, la evaluación siguiente, etc.). Internet te será de gran ayuda ya que cuenta con muchas herramientas Gratuitas para organizar tu tiempo y automatizar recordatorios que te avisen de los temas que tienes que repasar cada día y en los tiempos que hayas planificado,


Una opción de agenda muy difundida y gratuita es Google calendar ya que además de servirte como agenda, te permite gestionar avisos compartidos con otras personas. Por cierto, si tienes que hacer trabajos con otros compañeros puedes recurrir a Google Drive para compartir archivos y trabajar a la vez en la nube, ahorraréis mucho tiempo. Si tienes un Smartphone existen también infinidad de aplicaciones que como Evernote o Asana, siempre las llevarás encima.


Organízate según te sea más cómodo, puedes probar varias técnicas y ver cuál encaja mejor contigo, pero lo más importante es que seas constante. “No dejes para mañana lo que tenías planificado para hoy” ni dejes para el último día la preparación de tus exámenes.


-------


Si te ha parecido útil.este artículo compártelo en tus redes sociales, puede ser útil a tus amigos.

Komentarze


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page